<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Un día para celebrar a los niños

Desde 1954, Naciones Unidas consagra el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, una fecha para celebrar los avances en infancia y promover el bienestar de niños y niñas.

Desde principios del tiempo, los niños han sido considerados seres inferiores, a los que se ha subvalorado en términos de sus habilidades y capacidades. Hoy, esta mirada ha cambiado, formándose un nuevo concepto de infancia. Este reconoce que niños y niñas son personas, sujetos de derecho, a los que hay que proteger y apoyar para dar forma a un país más justo.

Pero ¿qué queremos decir al referirnos a los niños y niñas como sujetos de derecho? Estamos diciendo que su corta edad o baja estatura no los convierte en personas de segunda clase. Al contrario, reconocemos que son personas que, si bien tienen consideraciones especiales, tienen igualdad de condiciones que los adultos y son actores activos de cambio en los espacios en que se desenvuelven.

Esta nueva mirada a la infancia obliga tanto a los países e instituciones, como a cada uno de nosotros, a reflexionar cómo nos relacionamos con ellos. ¿Cuál es el espacio de participación y opinión que tienen? ¿Cómo respetamos sus intereses? Si somos capaces como sociedad de darles un entorno cálido, que los proteja y permita su desarrollo pleno. Si podemos garantizar que crezcan y sean adultos respetuosos de sí mismos, los demás y el medioambiente.

Día Universal del Niño

En 1954, el 20 de noviembre fue declarado el Día Universal del Niño por la Organización de Naciones Unidas como una fecha para promover el bienestar de los niños y niñas. Además, para para celebrar una jornada de fraternidad y entendimiento entre los niños del mundo.

 

Es un día consagrado a celebrar los avances, pero también a dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

En la misma fecha, pero 5 años después, se firmó la Declaración de los Derechos del Niño, con la que se busca promover en el mundo los derechos de la infancia y el rol que la escuela y las familias juegan en ellos. Se trata de 10 derechos fundamentales que todos los niños, niñas y adolescentes tienen, sin distinción de raza, religión, nacionalidad o género.

En 1989 esta Declaración dio forma a la Convención de Derechos del Niño. Es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que considera derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales para los niños y niñas. Contiene 54 artículos y reúne todos los asuntos relativos a los Derechos del Niño. Se rige por 4 principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en las decisiones que los afecten.

La importancia de dar voz a los niños y niñas

Para celebrar este 2017, UNICEF desarrolló una campaña en la que niños y niñas de todo el mundo se tomaron el poder. Les dieron voz y espacio para plantear sus necesidades, problemas y propuestas de soluciones. Bajo el nombre de #KidsTakeOver, fue un día en el que invitaron a niños, niñas y jóvenes del mundo a “tomarse” roles de alta visibilidad de los medios, negocios, deportes y política para dar luz a los desafíos que enfrenta su generación.

En Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador y El Salvador, niños y niñas plantearon a los líderes políticos las preguntas que a ellos les importan y destacaron los temas urgentes y necesarios para avanzar hacia un mejor mundo.

En la misma línea, World Vision invitó a los niños, niñas y adolescentes a dar a conocer su opinión a través de la campaña Los Niños también votan. Esta actividad se realizó en paralelo al proceso electoral del domingo 19 de noviembre. Se les pidió votar sus prioridades respecto de 5 temas que son importantes para ellos y la ciudadanía en general para formar un mejor país.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Formación en Normas Mínimas para la Protección de la Niñez en la Acción Humanitaria

En septiembre co-organizamos junto a la Subsecretaría de la Niñez y UNICEF Chile la Formación en Normas Mínimas para la ...

blog

Multiplicar las voces de la niñez en Cerro Navia

Niñas y niños de Cerro Navia participaron en Multiplicar las Voces, un proyecto que impulsa su derecho a opinar y soñar ...

blog

¿Sabías que el camino de la infancia tiene 10 saltos vitales?

En el Mes de la Niñez recordamos los 10 derechos vitales de la infancia. Súmate al #Desafío40x40 y ayuda a proteger su f...