Apego Seguro: Un lazo de amor entre tú y tu hijo
admin
lunes 19 de noviembre - 2018
En la vida, todos y todas necesitamos contar con al menos una persona a quien podamos acudir tanto en situaciones tristes como en momentos en los que nos sentimos felices; el sentir que alguien estará para nosotros es muy importante para nuestro desarrollo físico y psicológico. Como nos sucede a los adultos, también para los niños y las niñas es igualmente importante hacerles sentir que están acompañados, a fin de equiparlos de herramientas para la vida; una de ellas es el conocido apego seguro.
Este término hace referencia a un tipo de contacto físico y emocional entre el niño(a) y su adulto protector que le ayuda a sentirse seguro, querido, fuerte y amado. El o la bebé buscará a su adulto (madre, padre o adulto responsable) y hará todos sus esfuerzos por mantenerse cerca. Se ha vinculado este tipo de unión con una buena salud física y mental, favoreciendo también el cumplimiento de tareas como hablar, ir al baño solos, caminar, relacionarse con pares o una sana autoestima, entre otros beneficios.
¿Cómo logro un apego seguro?
La respuesta está vinculada a los buenos tratos y a la crianza con ternura. Concretamente, hable con sus hijos, hágales cariño, dígales que los quiere, evite la sobreprotección, favorezca la honestidad, fomente su autonomía e intente dar respuesta a sus principales necesidades de seguridad física y emocional.
Otros tipos de apego
Sin embargo, existen otros tipos de apego que suelen acarrear algunos problemas en los niños ¿Cómo reconocerlos?
- El apego ansioso se caracteriza por desarrollar en los niños ansiedad en relación al abandono de sus padres; sienten mucho miedo a que estos desaparezcan.
- El apego evitativo se caracteriza por formar a niños y niñas que se sienten solos, desplazados, desprotegidos, porque creen que sus adultos protectores los han abandonado.
- El apego desorganizado es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo, observándose a niños muy tensos, agresivos, que buscan aprobación y necesitan imperiosamente a una persona que los proteja.
Si notaste que aún no desarrolla un apego seguro, nunca es tarde para restablecer la relación con su hijo o hija y comenzar de cero en la creación de una relación tierna, amable e incondicional. Tu eres muy importante.
Un gran abrazo,
Jorge Escudero Bello
Psicólogo de niños, niñas y adolescentes.
Mg. Psicología Clínica Infanto juvenil
Mg(c) Comunicación Social