<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Un regalo no oculta una crianza violenta

46507891_2449297661766082_7185722316205064192_n

Felipe Gaete y Camilo Heríquez, publicistas de la reconocida agencia PROMOPLAN, fueron las mentes creativas detrás de la campaña que busca promover la Crianza con Ternura como una alternativa a las actuales formas de criar a los niños y niñas de nuestro país. A continuación te contamos las motivaciones que tuvieron estos creativos, para ayudarnos a entregar este bonito mensaje: 

Promoviendo una Crianza con Ternura

Desde el momento en que nos levantamos, recibimos más de 3.000 mensajes publicitarios al día. Sumémosle a esto, que estamos conectados en promedio cinco horas diarias al celular, revisando nuestro correo, interactuando en nuestras redes sociales, chateando con amigos o viendo miles de minutos de videos.

¿Si estamos viendo de todo, todo el día, qué estamos dejando de ver?

Dejamos de ver lo que no nos interesa, o lo que no queremos ver. Dejamos de ver una realidad que desconocemos.

Desde una mirada simplista, muchos estamos conscientes que existe en el mundo muchos abusos contra los Derechos del Niño. Pero estamos muy poco interesados e interiorizados sobre los datos duros de violencia existentes en nuestro propio país.

Modelos Culturales de Crianza, el estudio de World Vision

Trabajando con World Vision nos dimos cuenta que los niños del 50% de los hogares en Chile son criados con violencia.

Por décadas se ha considerado social y culturalmente el castigo físico como un modificador de conducta. Sin embargo, la experiencia señala que los padres después de dar un castigo, quizás por arrepentimiento o sentimientos de culpa, tratan habitualmente de compensar al hijo positivamente con regalos por el castigo que han infringido. Nos preguntamos entonces ¿qué significará para el hijo la entrega de ese regalo?

Este fue el principal motivo que nos inspiró para desarrollar la campaña. Pensando en nuestros propios hijos, nos hizo mucho sentido el cambio en la mirada que World Vision quiere instalar para hacerse cargo del problema de la violencia intrafamiliar en niños y niñas: Promover la crianza con ternura.

Nos dimos cuenta que un padre, se pregunta a sí mismo: ¿Mi hijo, al ver el regalo se olvidará del castigo¿Al entregarle el regalo, mi hija verá que soy un buen padre o madre a pesar de castigarlo? ¿Queremos ocultar el castigo a través de visibilizar el regalo?

A través de una imagen representativa quisimos demostrar que un regalo no puede ocultar una crianza con violencia. Con los castigos no se aprenden las conductas adecuadas o esperadas por los padres. Los castigos producen en los niños sentimientos negativos como rabia, rencor y distancia de quien los castiga.

Un regalo no oculta una crianza violenta

¿Qué estamos dejando de ver?

Que en una sociedad tan sobresaturada de mensajes, toma mayor relevancia visibilizar una realidad que existe en nuestro país. Que detrás de un regalo, hay un niño que está sufriendo física y emocionalmente. Y por eso, es necesario generar cambios sociales y culturales para que los padres de hoy críen con mayor ternura a esos niños y niñas que mañana serán el ejemplo a seguir para las generaciones que vendrán.

 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...

blog

Capítulo 2: "El Late de los Niños y las Niñas"

Anto, Diego, Gabriel y Antito nos presentan un nuevo capitulo de “El Late de los Niños y las Niñas”. En este nuevo capít...