<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Mujeres refugiadas y migrantes se capacitan para emprender en tiempos del COVID-19

2131e426-b4cc-49ce-918c-1c0f949b3068

La iniciativa es realizada en conjunto por ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y World Vision Chile.

Yepsy Tobar es profesora de Metodología, Lenguaje y Comunicación. Llegó de Venezuela a Chile hace un año y tres meses junto a su hijo Samuel de 7 años, y nunca imaginó que en este contexto, sería beneficiaria de un curso online para emprender.

La capacitación me permitió hacer un análisis de mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y así enfrentarme con los factores internos y externos que me favorecen o que me son desventajosos. Pude tener más clara mi idea de negocio innovador que ya estaba realizando. Entendí que la planificación es muy importante para el éxito, es necesario y vital para un buen negocio", dice Yepsy.

Al igual que Yepsy, más de 150 mujeres están realizando el curso de emprendimiento para mujeres refugiadas y migrantes del programa Esperanza Sin Fronteras, cuyo enfoque busca paliar las principales amenazas que están enfrentando en materia de desempleo en el país.

Este curso, forma parte de ocho capacitaciones que se estarán realizando en diversas ciudades del país, habiéndose ya concretado en las ciudades de Arica, Santiago y ahora en Concepción, transfiriendo herramientas para el emprendimiento a través de un proceso formativo de 20 horas, más la realización de asesorías personalizadas para complementar lo aprendido, y un apoyo adicional de 100 mil pesos para la compra de materiales, insumos y/o herramientas. A través de esta iniciativa se entregará un apoyo formativo a mujeres migrantes y refugiadas resilientes que buscan salir adelante en Chile a pesar de las condiciones adversas.

Para la Jefa de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Ana Ferrero, "la crisis sanitaria que vivimos a nivel global nos obliga a enfrentar entornos desafiantes en materia económica, laboral, educacional, entre tantas otras”, dice. “En este contexto las personas refugiadas y migrantes están más propensas a perder su trabajo y quedarse sin una fuente de ingresos. Por ello, junto con nuestro socio, World Visión, estamos capacitando a un grupo de mujeres emprendedoras en la región del Bío Bío buscando que tengan las herramientas y sigan contribuyendo al desarrollo económico y social del país. Destaco y agradezco el apoyo de nuestros donantes, ya que gracias a sus aportes seguiremos realizando actividades como esta, que se transforman en ayuda real y concreta durante la emergencia”, enfatiza.

World Vision International es una organización sin fines de lucro, la cual desarrolla diferentes iniciativas de capacitación en nuestro país, y tiene como objetivo apoyar proyectos que vayan en apoyo de los niños y niñas más vulnerables de Chile, incluyendo familias migrantes y refugiadas. En esa línea, Harry Grayde, Director Ejecutivo de World Vision Chile, señaló que “nos parece relevante apoyar a las mujeres refugiadas y migrantes, ya que, ellas generalmente son el sostén de sus familias y de sus niños y niñas, en un entorno muy precario debido a su condición. Ellas, como motor económico, requieren herramientas de este tipo por lo que nos enorgullecemos en ser parte de su crecimiento personal y laboral”.

"Espero destacarme, seguir trabajando duro y ojalá en un corto plazo mostrar evidencias del hermoso emprendimiento que estoy realizando gracias a ACNUR y World Vision. Soy una mujer que, desde que llegó a este país y pese a las dificultades y adversidades, he demostrado tener fortaleza, fe e ímpetu. Estoy agradecida y espero puedan seguir dando esperanza a quienes lo necesitan", afirma Yepsy. 

Finalmente, cabe destacar que desde hace más de un año ACNUR y World Vision participan en una serie de iniciativas conjuntas para dar una respuesta inmediata e integral a las personas refugiadas y migrantes en situación de extrema vulnerabilidad.

 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...