<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Llamado urgente a los países de América Latina en el marco de los compromisos de la Agenda 2030: Ninguna niña, niño o adolescente migrante y/o refugiado debe ser dejado atrás.

Captura de pantalla 2019-08-01 a la(s) 9.51.10

El Movimiento Mundial por la Infancia para América Latina y El Caribe, MMI LAC1, manifiesta su gran preocupación ante la situación de alto riesgo y vulnerabilidad a la que están siendo expuestos las niñas, niños y adolescentes migrantes en la frontera entre EE. UU. y México.

Esta situación queda evidenciada a través de la difusión del informe oficial de la Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, así como a partir de las imágenes compartidas por varios medios de comunicación en las últimas semanas. En las mismas se muestran las condiciones extremas a las que están expuestos niños, niñas y adolescentes, y confirman la reiterada violación de sus derechos.

El MMI LAC, como movimiento regional por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y El Caribe, basándose en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares, los principios generales con respecto a los Derechos del Niño en el contexto de la migración internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y como respuesta al informe oficial ya mencionado, exhorta a las autoridades estadounidenses a la inmediata intervención ante esta situación, que expone a niñas, niños y adolescentes a permanecer en entornos inseguros con falta de acceso a servicios básicos, higiene, alimentación adecuada, a riesgos relacionados a su salud física y mental, a vivir en celdas abarrotadas, entre otras múltiples carencias. Esta es una grave violación de derechos de la niñez y adolescencia que requiere medidas urgentes para proporcionar servicios y apoyos esenciales. Además, en muchos casos esos niños, niñas y adolescentes han sido y siguen siendo separados de sus padres y cuidadores.

La violencia estructural, la pobreza y la búsqueda de la reunificación familiar son varias de las causas de la movilidad de la niñez y adolescencia. En la ruta migratoria que siguen los niños, niñas y adolescentes para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México – a veces con sus familias, pero en otras ocasiones no acompañados - se enfrentan a múltiples situaciones de alto riesgo
incluso como explotación y abuso, que pueden tener un gran impacto físico, psíquico y emocional, afectando su crecimiento, desarrollo y oportunidades, llegando en algunos casos hasta comprometer su vida.

El MMI LAC hace un llamado urgente a la acción a todos los países de la región centroamericana, cuyos niñas, niños y adolescentes viajan hacia México y Estados Unidos, para que den cumplimiento a los compromisos asumidos en los ODS, asumiendo cada Estado la responsabilidad de garantizar plenamente los derechos, la protección, bienestar y la dignidad de todas las niñas, niños, niñas y adolescentes migrantes y/o refugiados de la región.

Para el MMI LAC, la protección integral de la niñez y adolescencia en todos los ámbitos, es la máxima prioridad, especialmente para los más excluidos y vulnerables. Es por ello que exhortamos a los países a implementar acciones coordinadas para responder ante esta crisis asegurando en todo momento el respeto por el interés superior de cada niña, niño y adolescente.

Fuente: Movimiento Mundial por la infancia para América Latina y El Caribe

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...