<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Informe del Consejo Nacional de la Infancia revela preocupante situación de niños y niñas en Chile

Informe del Consejo Nacional de la Infancia revela preocupante situación de niños y niñas en Chile

Violencia grave y largas permanencias de niños en recintos dependientes del Sename, son sólo algunos de los preocupantes datos que se publican en el informe “Situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile 2017”, elaborado por el Consejo Nacional de la Infancia y que fue revelado por Diario El Mercurio. 

"Es urgente que Chile se proponga como desafío país una disminución de sus niveles de violencia. Este desafío, sin embargo, no le compete solamente a una entidad, sino que a la sociedad en su conjunto", advierte el informe que identifica 25 derechos, basándose en recomendaciones de la Convención de Derechos de la Niñez, que firmó Chile en 1990.

Sobre el octavo derecho, “a la protección integral contra el maltrato, abuso y todas las formas de explotación”, el documento hace un crudo análisis. "Dentro de las observaciones específicas que realizó el Comité de Derechos del Niño en el año 2015, se encuentran aquellas que expresan su preocupación por la presencia de violencia en el hogar. Se sugiere al Estado de Chile adoptar las medidas necesarias para poner fin a esta vulneración, así como también a los casos de abuso sexual, reforzando programas de prevención y detección temprana en las instituciones escolares, promoviendo igualmente que se haga efectiva la denuncia si hay sospecha o el delito llega a ocurrir", indica el estudio.

Una medición de Unicef muestra que un 71% de los menores reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia. En ese estudio de 2012, un 25,9% declaraba haber sido víctima de violencia física grave, tendencia que no disminuye desde el año 2000. Lo cual el informe considera "preocupante".

Asimismo, un índice de la Subsecretaría de Prevención del Delito expresa que ha aumentado sostenidamente la tasa de violencia intrafamiliar leve o psicológica de menores de entre 0 y 17 años, desde 2006 a 2011, de 96,3 por cada 100 mil habitantes, a 236,5. Y luego un descenso en 2016 a 170,8.

Te invitamos a revisar el informe completo aquí y además, puedes descargar nuestro informe sobre violencia en la infancia, elaborado por IPSOS y World Vision.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Multiplicar las voces de la niñez en Cerro Navia

Niñas y niños de Cerro Navia participaron en Multiplicar las Voces, un proyecto que impulsa su derecho a opinar y soñar ...

blog

¿Sabías que el camino de la infancia tiene 10 saltos vitales?

En el Mes de la Niñez recordamos los 10 derechos vitales de la infancia. Súmate al #Desafío40x40 y ayuda a proteger su f...

blog

Día de la Niñez: World Vision realiza actividad educativa y recreativa en Cerro Navia

World Vision realizó en Cerro Navia una jornada de juegos y arte para niños y niñas de las Escuelas Naranja, en el marco...