<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Infancia en tiempos de crisis: ¿Cómo prepararlos para esta nueva realidad?

DSC_7804

Desde el comienzo de denominado “estallido social”, en octubre pasado, los distintos actores de la sociedad han debido adecuarse a esta nueva realidad. Y uno de los grupos más preponderantes y, a la vez, más expuestos de nuestra sociedad a las implicancias de este fenómeno, son los niños, niñas y adolescentes (NNA). Por esta razón, surge inmediatamente la pregunta: ¿cómo preparar a nuestra infancia para este fenómeno social?

La Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica lanzó la “Guía de apoyo psicológico a la primera infancia en tiempos de crisis social y hechos de violencia”, donde entrega prácticos consejos para enfrentar esta vicisitud como familia.

El documento especializado destaca a lo menos tres formas de apoyo concreta para hacer frente a la crisis social, desde la perspectiva de niños y niñas. La primera es contención. “Lo que más necesita el niño para sentirse contenido es la cercanía y contención física de un adulto significativo, lo cual le transmitirá seguridad y protección. Ello debe acompañarse de un estado emocional del adulto que refleje calma, protección y seguridad. Esta contención se expresa en tomar al bebé en brazos o en abrazar al niño cuando se le nota tenso o angustiado, hablarle, cantarle, mecerlo, etc”, destaca el texto.

Asimismo, también recomiendan el restablecer rutinas cotidianas. En la medida de lo posible, es importante mantener o volver a las rutinas básicas de sueño-vigilia, alimentación, juego, asistencia a jardín infantil, ir a la plaza, etc. En la medida que el niño o niña regule nuevamente sus ritmos, se sentirá más seguro y menor será el impacto psicológico.

Por otra parte, desde la Escuela de Psicología de la UC destacan como tercera forma de apoyo la denominada “actitud sensible”. “Aunque siempre es importante, con mayor razón en momentos como este, el niño o niña necesita de adultos que estén atentos a sus señales y necesidades, que las interpreten adecuadamente considerando su edad, sus características personales y la situación vivida, y que respondan a ellas de manera oportuna y adecuada”.

En esta misma línea, el Dr. Rodrigo Rojas-Andrade, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago (Usach) y especialista en salud mental escolar, asegura que se debe “enfatizar el vínculo amoroso, seguro y de protección a las niñas y los niños. Expresar su amor más de lo habitual, decirle palabras cariñosas, darle muchos abrazos, hacerle saber que está allí y que lo protege, es sustancialmente importante. En las noches, antes de acostarse, pregúntele como están y como se sienten, que hicieron en la mañana, lean juntos un cuento, compartan momentos en que puedan expresar sus emociones y pensamientos y ayúdelos a identificar lo que necesitan”.

Todas estas acciones, por simples y habituales que parezcan, pueden ayudar a prevenir que los niños y las niñas se vean afectadas de manera significativa por esta crisis. Nunca hay que perder el horizonte de que los NNA son sujetos de derecho y deben ser protagonistas del cambio y que, al igual que los adultos, necesitan apoyo, seguridad y fortalecimiento de sus propios recursos para construir un futuro optimista, más democrático y equitativo.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...