<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

¿Es importante que nuestros hijos descansen de los estudios?

Los estudios son una parte fundamental en la formación de nuestros hijos, pero no son la única. También es necesario que los niños y niñas tengan tiempo para jugar, divertirse, relajarse y disfrutar de la vida. Por eso, las pausas académicas que se producen en vacaciones invernales son una oportunidad para que nuestros hijos recarguen energías, desarrollen otras habilidades y se preparen para el próximo ciclo escolar.

Las pausas académicas tienen múltiples beneficios para la salud física y mental de los niños y niñas, según diversos expertos nacionales e internacionales. Algunos de estos beneficios son:

- Ayudan a controlar los niveles de estrés. El estrés es una reacción natural del organismo ante situaciones que requieren un esfuerzo o una adaptación, pero cuando se prolonga en el tiempo puede afectar negativamente al bienestar y al rendimiento de los estudiantes. Las pausas académicas permiten romper con la rutina y las exigencias escolares, y ofrecen un espacio para relajar la mente y el cuerpo.

Descubre: La educación como derecho en la niñez

- Evitan la fatiga física y mental. La fatiga es un estado de cansancio o agotamiento que disminuye la capacidad de respuesta y la calidad del trabajo. La fatiga se puede producir por una sobrecarga de actividades, una falta de descanso o una mala alimentación. Las pausas académicas favorecen el descanso adecuado, el sueño reparador y la alimentación equilibrada, lo que contribuye a recuperar la energía y la vitalidad.

- Previenen los espasmos musculares. Los espasmos musculares son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos, que pueden ser causadas por una mala postura, una tensión nerviosa o una falta de movimiento. Las pausas académicas promueven la realización de actividad física, que mejora la circulación sanguínea, fortalece los músculos y previene los espasmos.

Te puede interesar: Educación inclusiva: ¿Cuáles son sus principios claves e importancia?

- Combaten la baja productividad. La productividad es la capacidad de realizar una tarea o un trabajo de forma eficiente y efectiva. La productividad puede verse afectada por factores como el aburrimiento, la distracción, la falta de motivación o la saturación de información. Las pausas académicas estimulan la creatividad, el interés, la atención y la concentración, lo que mejora la productividad y el aprendizaje.

- Aumentan la motivación y el estado de ánimo. La motivación es el impulso o el deseo que nos lleva a hacer algo o a alcanzar una meta. El estado de ánimo es el conjunto de emociones o sentimientos que experimentamos en un momento determinado. La motivación y el estado de ánimo influyen en nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con los demás. Las pausas académicas generan emociones positivas, como alegría, satisfacción, confianza y autoestima, que aumentan la motivación y el estado de ánimo.

Puedes leer: 3 dinámicas para manejar el estrés en niños y niñas

- Favorecen la integración grupal. La integración grupal es el proceso por el cual los individuos se sienten parte de un grupo, comparten sus objetivos e intereses, y cooperan entre sí. La integración grupal mejora las habilidades sociales, como la comunicación, el respeto, la empatía y la solidaridad. Las pausas académicas facilitan la convivencia familiar y el contacto con los amigos, lo que favorece la integración grupal.

- Desarrollan la creatividad. La creatividad es la capacidad de generar ideas originales, novedosas o útiles para resolver problemas o crear productos. La creatividad se puede estimular mediante actividades lúdicas, artísticas o culturales, que desafíen al cerebro a pensar de forma diferente. Las pausas académicas ofrecen la posibilidad de explorar nuevos hobbies, pasatiempos o aficiones, que desarrollan la creatividad.

Como podemos ver, las pausas académicas son muy importantes para que nuestros hijos descansen de los estudios y aprovechen su tiempo libre de forma saludable y enriquecedora. Por eso, es recomendable que los padres y madres apoyen y orienten a sus hijos en la planificación y el disfrute de sus vacaciones invernales, respetando sus gustos, preferencias y necesidades.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...