<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Defensoría de la Niñez: Hay que entender a los niños y niñas como sujetos de derecho""

Patricia Muñoz, abogada

La Defensoría de la Niñez, nueva institucionalidad que será encabezada por la abogada Patricia Muñoz, comenzará su funcionamiento oficial en julio y cumplirá las funciones de representación de los niños, que velará por sus derechos en paralelo a un determinado litigio judicial.

En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, la recientemente designada representante de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, precisó que la ley sólo contempla la facultad de ejercer acciones legales para aquellos delitos de connotación social que afecten a niños, niñas y adolescentes, como sexuales violentos, asesinatos o sustracción de menores.

Asimismo, Muñoz aseveró que la misma normativa establece que serán 26 personas las que estarán a cargo del funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, número que, indicó, es absolutamente insuficiente en relación a las atribuciones y tareas que deberá cumplir el organismo.

“Son suficientes inicialmente para estructurar la defensoría, pero en ningún caso para poder representar judicialmente a niños en todo el país, incluso con esta restricción en querellas criminales o la presentación de recursos de protección. No es posible abordar los temas de infancia solo desde una profesión, no permitirían probablemente hacerse cargo de casos tan graves como el de Ámbar, Sofhia o Benjamín, podría citar desafortunadamente a muchos otros niños”, afirmó.

Respecto a los principales objetivos de la Defensoría de la Niñez, la abogada precisó que “tenemos que construir un cambio de paradigma que sitúe a los niños no desde el discurso de los niños primero, sino que, como sujetos de derecho. Estamos obligados a eso desde hace 28 años por una convención internacional que exige al Estado, y, de hecho, si la ciudadanía y familiares de esos niños hubiesen tenido mayor conocimiento, probablemente habrían ejercido acciones legales contra del Estado de Chile por la incapacidad de brindar la protección que la convención obliga”, argumentó.

La exfiscal adelantó el trabajo que realizarán con el Ministerio de Educación y también como se abordará la prevención de delito, la polivictimización de los menores en sus barrios, escuelas y como se hace cargo la sociedad en su compromiso para alertar sobre maltratos.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...