<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

De La Pintana a Ginebra: Benjamín y su lucha contra el bullying

Benjamín es beneficiario de los programas de World Vision en La Pintana. Específicamente ha tenido participación destacada en el programa de Jóvenes Investigadores, el cual busca impulsar la investigación dentro de un contexto comunitario y/o escolar en distintas partes del mundo desde la mirada de los niños y niñas, y, en este caso, Benjamín ha podido brillar de tal forma que le permitió ser representante de miles de niños y niñas en Naciones Unidas, en Ginebra, para la conmemoración del Día Universal del Niño.

Este es su discurso, el cual resume su rol y visión respecto a un tema que afecta a miles de niños y niñas en nuestro país y que va en alza: el bullying.

 

El discurso de Benjamín

“Mi nombre es Benjamín, tengo 14 años, y estoy aquí representando a Chile, vivo en La Pintana.

Vine hoy aquí para hablar de bullying, la cual es una forma de violencia que se ve mucho en mi escuela.

Primero, quiero pedirles que cierren sus ojos y que recuerden la vez cuando fueron escolares. Vieron bullying, o fueron víctimas de bullying? Piensen en cómo se sintieron o en cómo los otros niños y niñas se sintieron. Abran los ojos. Bueno, de eso quiero hablar esta vez, de bullying. Este no es un problema menor y es por eso que juntos con World Vision queremos detenerlo. Por ejemplo, en mi colegio solíamos tener muchas agresiones físicas y violencia de diferentes tipos. A través del programa “Jóvenes Investigadores”, hemos trabajado el año entero para entender más sobre bullying y para poner un término a esta violencia.

Al principio, comenzamos creando nuestras propias reglas de coexistencia. Mi regla fue “respetar a los demás”. Por ejemplo, cuando los estudiantes levantan la mano para hablar, ellos deben tener el espacio y la atención hasta que los otros puedan dar su opinión. Entonces así continuamos trabajando en la coexistencia en la escuela. Desde ahí decidimos investigar el bullying en nuestro colegio para saber cómo detenerlo. Nosotros, como grupo de jóvenes investigadores, entrevistamos y encuestamos a los estudiantes, profesores, entre muchos otros, quienes casi en su mayoría participaron. Nuestra pregunta de investigación fue “cómo el bullying afecta a los niños y niñas?” y descubrimos que el bullying afecta el autoestima.

También investigamos cuál fue el porcentaje de bullying en Chile y averiguamos que afecta a un 86% de los niños, niñas y adolescentes. Esto no es menor, pues representa el número de niños que han visto, sufrido, o realizado bullying. Esto incluye muchas formas de bullying, por ejemplo, bullying debido al tipo de ropa que se usa, a la apariencia física, u orientación sexual, entre otras cosas.

Para entender cómo el bullying nos afecta, en nuestra investigación entrevistamos varios profesores y uno de ellos nos dio su testimonio. Ella nos dijo que cuando ella estaba en el colegio, otro niño lanzó una galleta grande que la golpeó en el ojo izquierdo, perdiendo la vista en aquel ojo posteriormente. Debido a eso, no puede tener licencia de conducir, o hacer muchas otras cosas. Básicamente, le arruinó la vida.

En otro ejemplo, un compañero de clase sufrió mucho bullying. Solíamos hacer mucho bullying, y me incluyo, porque también era parte del bullying. Eso le pasó porque su cara era distinta. Incluso otros niños lo golpeaban. Le otorgamos mucha tristeza y rabia, y lo entiendo, ya que si eso me pasara a mí, me sentiría muy mal. Ahora las cosas cambiaron, y nadie lo molesta gracias al programa de los jóvenes investigadores. Nuestra escuela ha evolucionado en este aspecto. Ahora nos llevamos bien y nadie es física, verbal o psicológicamente acosado. Gracias”.

 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...