<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Benjamín, joven líder de World Vision Chile: Juntos podemos terminar con el bullying""

Benjamín tiene 14 años y es uno de nuestros 70 jóvenes investigadores. Junto a sus compañeros y compañeras, decidieron mejorar desde adentro la Convivencia Escolar y terminar con el bullying. Revisa el mensaje que quiere entregarnos como protagonista del cambio. 

"Mi nombre es Benjamín, tengo 14 años y vivo en Chile. Me gustaría hablar sobre el bullying, que es una forma de violencia que experimentamos mucho en mi colegio.

Primero, quiero pedirte que cierres tus ojos y recuerdes cuando estabas en el colegio. Acuérdate si eras un agresor o viste que le hicieron bullying a alguien; o eras una víctima de ese tipo de violencia. Pregúntate cómo te sentiste y cómo otros niños y niñas se sintieron al respecto. Abre los ojos.

El bullying no es un tema menor y por eso mis compañeros y yo queremos detenerlo. Por ejemplo, en mi colegio estamos acostumbrados a golpearnos y agredirnos de distintas formas. Con el programa “Jóvenes Investigadores”, hemos tenido que averiguar todo el año para entender que la violencia nos afecta a todos y cómo ponerle fin a estos comportamientos agresivos. Primero, creamos nuestras propias reglas de coexistencia. La mía fue “Respeta a los otros”, como cuando alguien levanta la mano para hablar, a él o ella se le debe dar la palabra y ser escuchado/a hasta que haya terminado.

Decidimos investigar el bullying en nuestro colegio para saber cómo detenerlo. El bullying se puede provocar por distintas cosas, como la apariencia física o la orientación sexual, entre otras causas. Formamos un grupo de niños y niñas investigadores y entrevistamos a estudiantes y profesores. Además, determinamos cuál era porcentaje de bullying en chile, que está sobre el 86%. Esta alta cifra representa el número de personas que han sido agresores, testigos o víctimas del bullying.

Para entender más en profundidad cómo nos afecta el bullying, entrevistamos a una profesora que nos contó que había sido víctima del fenómeno mientras estaba en el colegio: Perdió la visión de su ojo izquierdo y se volvió una discapacitada. Ahora, no puede tener licencia de conducir y está imposibilidad de hacer varias cosas debido al bullying que recibió.

Descubrimos que un compañero sufría mucho bullying. Estábamos acostumbrados a molestarlo y me incluyo como agresor entre todos mis compañeros. Le hicimos bullying porque su cara era distinta. Cuando entendí lo que estaba haciendo, me sentí horrible. Ahora las cosas han cambiado, tratamos de no molestarlo. Con el programa “Jóvenes Investigadores”, nuestro colegio ha cambiado harto y estamos haciendo grandes esfuerzos para detener el bullying y otras formas de violencia: Nadie debe ser agredido de forma física, verbal o psicológica.

Esta experiencia muestra que nosotros, los niños y niñas, podemos hacer varias cosas para detener el bullying, por ejemplo:

  • Ser un buen ejemplo para otros, respetando al resto en vez de insultarlos o tratarlos mal.
  • Hablar sobre el tema con otros, para crear conciencia en torno al bullying y sus efectos.
  • No forzar a nadie para que haga algo en contra a su voluntad.
  • Darle más oportunidades a niños y niñas para asistir a talleres y así crear más conciencia sobre el problema.

Me gustaría ver que todos los colegios contribuyan a terminar el bullying, y si tuviera la oportunidad de hablar con el presidente de Chile, le preguntaría si haría una campaña similar a la donación de órganos, para humanizar a las consecuencias del bullying y llamar a mucha gente a que se una a esta iniciativa, para realizar acciones concretas que terminen con el problema".

Puedes revisar el artículo original en World Vision Internacional

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...