<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Afirman que el Bullying se desarrolla entre quinto y octavo básico

Afirman que el bullying se desarrolla entre quinto y octavo básico

Un lapidario informe se puede apreciar en la última encuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según el documento, un 72% de los escolares chilenos declara haber presenciado situaciones de violencia física entre sus compañeros. Vale decir, son las 4.504 denuncias las que recibió la Superintendencia de Educación por maltrato durante 2017, cifra 13% superior a la del año anterior.

Al respecto -consigna el Diario El Sur de Concepción- la psicóloga y experta en bullying, Andrea Henríquez, explica que las maneras más típicas de reconocer situaciones de matonaje escolar son las agresiones físicas-psicológicas, como los insultos o aquellas que van directamente en contra del autoestima de la persona.

"También existe el maltrato escolar por omisión, es decir cuando el grupo ve que está ocurriendo algo pero no hace nada concreto. Eso también hace daño", especifica.
La experta, además, aseguró que el desarrollo de conductas matonescas, generalmente, se producen entre quinto y octavo básico.

En el mismo sentido, Henríquez plantea que cuando se deja de lado a alguien, sin invitarlo a las reuniones sociales del curso, haciendo como si no existiera o simplemente no hablándole, también es considerado un tipo de maltrato. "En el caso del acoso cibernético o 'cyberbullying', se refiere más que nada a molestias o agresiones que se realizan a través de las redes sociales y plataformas digitales", menciona.

En este aspecto, los papás tienen una responsabilidad muy grande respecto a enseñarle a la víctima a manejar la situación que está viviendo. Aunque muchas veces los padres no puedan solucionar directamente el caso, sí pueden enseñarle al niño maltratado a llevar el dolor y a que, de alguna manera, lo que le está ocurriendo no se lo merece y no es su culpa.

Te invitamos a descargar nuestra guía, que te puede ayudar a enfrentar el bullying en esta edad crítica, la que desarrollamos junto a nuestros expertos en convivencia escolar: 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...