<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Abordan en seminario medidas para un buen trato en la primera infancia

Abordan en seminario medidas para un buen trato en la primera infancia

La Universidad Autónoma de Chile fue el escenario donde se realizó el Seminario “El buen trato para la Educación en la Primera Infancia”, instancia organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en conjunto con la Superintendencia de Educación y la Mesa Técnica de Educación Parvularia, ocasión en la que se analizaron medidas para promover una política de buen trato y sana convivencia, poniendo a los niños como sujetos de derechos.

En la oportunidad, se explicó que, según cifras de la Superintendencia de Educación, más del 40% del total de denuncias recibidas por el organismo en 2017 correspondió a algún tipo de maltrato a estudiantes, cifra que en el nivel parvulario llegó al 9% del total, razón por la cual desde la Mesa Técnica de Educación Parvularia -creada el año pasado- se definió como prioritario fortalecer la convivencia con los padres y apoderados, consignó el medio El Heraldo del Maule.

Con la realización de esta actividad se busca generar difusión y educación de la normativa en todos los ámbitos relacionados con la educación de la primera infancia, poniendo a los niños como sujetos de derechos con una propuesta de mejora continua de la educación.

Asimismo, el seminario consideró un espacio para conocer cómo se trabaja el resguardo de los derechos de los niños y niñas de la educación parvularia en diferentes instituciones. En ese contexto, la directora del Jardín Infantil de la Universidad Autónoma de Chile, Javiera Ruperthus, abordó el buen trato desde la intervención educativa en este este establecimiento.

“Hemos establecido una política de promoción de buen trato, que se materializa en estrategias que lo promueven, además de responder a las necesidades de cuidado, protección, educación, respeto y apego, asegurando el desarrollo de las máximas potencialidades de los niños bajo un marco apropiado de afecto, empatía, comunicación, resolución no violenta de conflictos y uso adecuado de la jerarquía”, indicó la profesional.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...