<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

6 Estilos de crianza en la familia chilena

Existen varios tipos y modelos de crianza en Chile, sin embargo, la principal preocupación en la actualidad, es que la violencia y el maltrato contra niños, niñas y adolescentes  continúa existiendo.


En 1990 Chile ratificó en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) desde donde se establece que la familia es el grupo fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus integrantes. Por esto, es un elemento primordial para el desarrollo social, cognitivo y emocional de todos sus miembros, no solo de los hijos e hijas.

Según el último informe realizado por UNICEF en nuestro país (2020) un 63% de los cuidadores reconoce haber usado disciplina violenta en la crianza de niños/as. Mientras tanto, un 32% ha usado agresión física y otro 57% psicológica. Solo un 32% afirma haber utilizado métodos de disciplina no violenta.

DSC_1858

Aunque no todos los estilos de crianza son saludables, siempre se pueden mejorar las relaciones familiares, especialmente si existe la disposición y si se busca ayuda. Esto, porque es normal cometer errores, ya que nadie enseña cómo ser padre y al fin y al cabo jamás dejas de aprender.  

En este sentido, es importante que tengas presente que la crianza violenta genera un impacto negativo en la salud, educación y en las relaciones sociales que establecen las y los niños. Por eso, debe existir un cambio sociocultural en los entornos institucionales, comunitarios y familiares que habitan niños y niñas. 

Conoce aquí los distintos estilos de crianza que existen en nuestro país.

DSC_2206

Estilos de crianza en la familia chilena

De acuerdo con el estudio Modelos Culturales de Crianza en Chile, hay 6 tipos de crianza según las estrategias y prácticas que utilizan para educar y formar a sus hijos e hijas:

Ausente 

Este modelo de crianza es negligente y no evidencia expresiones de ternura ni de maltrato o uso de violencia física.

Autoritario o Violento 

Este estilo basa la disciplina en el uso del castigo físico y no incluyen ningún tipo de expresión de ternura. Bajo este estilo, los niños son atacados y criticados constantemente.

Ambivalente sin reconocimiento

Bajo este estilo, se evidencia el uso de maltrato, pero también expresiones de ternura, aunque no existe reconocimiento hacia niños y niñas. Aquí, está presente generalmente el uso de castigos, no así los refuerzos positivos. 

DSC_7912

Ambivalente con reconocimiento

Se evidencia el uso del maltrato y las expresiones de ternura, pero, al mismo tiempo, establecen relaciones con reconocimiento de la calidad de niños y niñas. Aquí, existen castigos y refuerzos positivos, como premios y felicitaciones.

Ternura sin reconocimiento 

Se excluye cualquier tipo de violencia, solo existen expresiones de ternura, aunque no establece relaciones basadas en el reconocimiento de la calidad de niños y niñas. 

La conversación es protagonista y los niños faltan el respeto a sus padres en menor medida en comparación a los demás estilos

Ternura con reconocimiento

 Modelo de crianza que excluye cualquier tipo de violencia, incluye expresiones de ternura y establece relaciones basadas en el reconocimiento de la calidad de sujetos de niños y niñas. 

La conversación es protagonista y los niños faltan el respeto a sus padres en menor medida en comparación a los demás estilos. Al mismo tiempo, el reto es mucho menos utilizado, cuando este último cuando es acompañado por una crítica, para los niños y niñas es un menosprecio que afecta su autoestima.

Diego_1

Conclusión

Como pudimos ver, los estilos de crianza en la familia chilena se basan en tres prácticas diferentes:

  1. Las formativas, que son acciones que generan vínculos de confianza, dan refuerzos positivos, existen prácticas de conversación y promoción de valores,
  2. Las correctivas, que se asocia a los retos, prohibiciones y castigos
  3.  Y el uso de la violencia, que puede ser tanto físico como psicológico o una combinación de ambas.

Nueva llamada a la acción

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...