<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

¿Las redes sociales favorecen o perjudican el desarrollo social de niños, niñas y adolescentes?

 ¿Las redes sociales favorecen o perjudican el desarrollo social de niños, niñas y adolescentes?

Vivimos en un mundo globalizado y tecnologizado, que duda cabe de ello. Las redes sociales se han convertido en una herramienta que es utilizada por millones de personas en todo el mundo, incluidos, por cierto, niños, niñas y adolescentes. Pero ¿las redes favorecen o perjudican el desarrollo social de éstos?

Según expertos en la materia, aproximadamente desde los 7 años en adelante, los vínculos de amistad comienzan a tomar una fuerza y una especificidad. Y es durante la pubertad y adolescencia que los lazos afectivos de amistad se profundizan y las relaciones sociales se vuelven un eje central de la vida.

Y ahí es donde las redes sociales juegan un rol importante en el contexto que vivimos como país. A juicio de la psicóloga infanto-juvenil de la Universidad San Sebastián, Fernanda Orrego, “es en este periodo en que, por lo general, los niños y adolescentes buscan incorporarse a redes sociales. Pero lo importante es que cada adolescente tenga conciencia que estar en las redes implica exposición y, por ende, debe tener la capacidad para evaluar la manera en que desea participar y cuanto exponerse", sostuvo.

Asimismo, la profesional sostuvo que lo complicado y el dilema que provoca en los padres el regular el uso de redes sociales es inevitable, ya que algunos tienden a caer en el sobre control y desean leer todo lo que sus hijos escriben. "Esto atenta contra la sensación de confianza de la relación y la posibilidad de que los niños y adolescentes sientan que tienen privacidad y espacios propios en su vida", aclara.

Es importante consignar que Facebook no acepta a menores de 14 años y 13 es la edad mínima para poder utilizar Instagram. Y en el caso de Whatsapp, no tiene edad mínima y depende sólo de que los padres decidan que su hijo tenga celular con acceso a internet e instale la aplicación.

Por nuestra parte, te invitamos a revisar nuestra guía para adultos responsables, donde abordamos el tema del cyberbullying, uno de los riesgos asociados a las redes sociales: 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...