<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Infancia y violencia de género: la importancia de la prevención

Sandra Contreras-1

El pasado 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y celebramos los avances que Chile ha realizado en pos de mejorar desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad. A pesar de este anhelo, la realidad demuestra que aún no hay equidad. Aún existen vulneraciones que sólo experimentan las mujeres. A nivel país, se registran innumerables desigualdades y discriminaciones y, según datos de la OCDE, una de cada tres mujeres sufre algún tipo de violencia.

En este marco, las desigualdades de género se sustentan por las construcciones culturales imperantes, reproducidas a través de la socialización y reconstruidas a cada instante entre mujeres y hombres; dichas diferencias se sustentan, por ejemplo, en brechas salariales, altas tasas de muertes femeninas por violencia masculina, entre otras.

La incorporación de la perspectiva de género en la infancia nos invita a reflexionar sobre los elementos anteriormente descritos, así como de los cambios en las estructuras familiares y sus dificultades en la crianza infantil, los impactos directos de la incorporación laboral femenina y las nuevas masculinidades encaminadas hacia nuevos roles y la abolición de estereotipos de género.

Este 2019 también se conmemoran los 30 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, período en el cual en World Vision hemos hecho importantes esfuerzos para contribuir a la ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

Hoy en día el trabajo colectivo que desarrollan la sociedad civil y el Estado debe abordar aquellos elementos estructurales que son causa de las vulneraciones de derechos para con las niñas y niños. Según nuestro último estudio, uno de cada dos niños es criado con violencia. Esto nos desafía a poner en la palestra los elementos protectores y de reconocimiento de la infancia para seguir avanzando.

Confiamos en que sumando la fuerza todos y todas podremos erradicar la violencia contra la niñez.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Multiplicar las voces de la niñez en Cerro Navia

Niñas y niños de Cerro Navia participaron en Multiplicar las Voces, un proyecto que impulsa su derecho a opinar y soñar ...

blog

¿Sabías que el camino de la infancia tiene 10 saltos vitales?

En el Mes de la Niñez recordamos los 10 derechos vitales de la infancia. Súmate al #Desafío40x40 y ayuda a proteger su f...

blog

Día de la Niñez: World Vision realiza actividad educativa y recreativa en Cerro Navia

World Vision realizó en Cerro Navia una jornada de juegos y arte para niños y niñas de las Escuelas Naranja, en el marco...