<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Gobierno busca fortalecer el rol de la familia para solucionar conflictos en temas de infancia

Ministro Alfredo Moreno

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, aseguró que el Gobierno buscará impulsar el fortalecimiento de las familias para solucionar los conflictos que afectas a niños, niñas y adolescentes. “Hay que trabajar con la familia; no hay otra manera de abordar las dificultades, porque cada vez que un niño tiene un problema es porque hay una dificultad en su familia o el núcleo donde vive", expuso la autoridad, consignó diario El Mercurio.

En este aspecto, uno de los primeros cambios será, precisamente, el cambio de nombre de la cartera, que durante la administración del Presidente Sebastián Piñera pasará a llamarse Ministerio de la Familia y Desarrollo Social. Asimismo, la máxima autoridad del país llamó a formar un Acuerdo Nacional por la Infancia, cuyas conclusiones se esperan para final de mayo.

En ese contexto, el Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) elaboró el informe "Una política para la familia", en el que la investigadora Catalina Siles analiza por qué es necesario promover iniciativas concretas que resguarden esta institución. En él se precisa que la familia hoy vive una dicotomía: pese a seguir siendo valorada como la principal fuente de felicidad y satisfacción a nivel personal, en la esfera pública ha perdido su espacio y reconocimiento como unidad central de la vida social.

"En IES creemos que la familia ha pasado a un plano meramente privado; si bien tiene esa dimensión, también cumple un rol público relevante que debe ser reconocido y fomentado", explica la investigadora.

Asimismo, frente al surgimiento de nuevas formas de hacer familia, como monoparentales -casi el 34% de los hogares en Chile está conformado solo por una madre o un padre- u homoparentales, Siles reconoce la necesidad de una discusión sobre "cómo entendemos la familia". "Hay tipos de convivencia que son válidas, pero hay que ver si cumplen con las características de la familia. Me parece relevante que el niño cuente con una figura paterna y materna en la medida de lo posible. Aumentar esfuerzos en esa línea", sentenció.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...