<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Estado de Emergencia: ¿Cómo cuidarme para cuidar a mis niños?

DSC_2286

Conocemos que los niveles de tensión que muchos chilenos y chilenas vivimos en estos días, han acarreado una serie de problemas que muchas veces afectan nuestra salud. Hoy queremos compartir con ustedes las siguientes recomendaciones orientadas a cuidar de sí mismos, a fin de dar protección a los niños y las niñas de la familia.

1.- Debes estar protegido/protegida: ser un adulto que protege, requiere que primero sientas que estás en un ambiente seguro. Ese ambiente puede ser tu hogar, un espacio de éste, un grupo de amigos o espacios de confianza en los cuales compartir con tus seres queridos.
Un espacio seguro para ti puede transformarse en un lugar seguro para compartir con tus hijos e hijas o niños de tu familia.

2.- Tus malestares son válidos: a veces pensamos que no deberíamos sentir pena, miedo, frustración o rabia. Eso es totalmente esperable y muy válido. Recuerda que lo que le pasa a tu cuerpo tiene que ver con respuestas normales ante situaciones anormales.
De ese modo, será más fácil comprender la irritabilidad o el malestar que viven nuestros pequeños (es muy probable que ellos estén estresados o cansados).

3.- Busca ayuda en otros adultos que puedan darte apoyo: expresa tus malestares y necesidades. Evita buscar apoyo psicológico en los niños; pues ellos desean con todas sus fuerzas ayudarte, pero no cuentan con todas las herramientas para hacerlo.
Por eso, usa la ayuda de tus seres queridos o personas de confianza; amigos, compañeros de trabajo, vecinos, iglesia, apoderados, grupos deportivos, etcétera.

familia_aporte_familiar_2017

4.- Cuida tu integridad: evita exponerte a movilizaciones que ponen en riesgo tu integridad. De forma lamentable, pese a haber manifestaciones pacíficas, la realidad actual es que de igual forma existe exposición a gases tóxicos o violencia física injustificada que pasan por alto los derechos humanos.
Mucho menos es aconsejable que los niños participen de ese tipo de movilizaciones.

Desde World Vision queremos que estés bien, al mismo tiempo que deseamos de todo corazón que los niños y las niñas de todo el mundo crezcan libres en ambientes protegidos y tiernos. Tú eres uno de los pilares más importantes para lograrlo, con mayor razón en este momento incierto y difícil para el país.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...