<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

World Vision hace consulta a niños y niñas para saber su opinión sobre la vuelta a clases

Post-Vuelta-a-clases·      

En un escenario de desacuerdos y múltiples opiniones de distintos actores de la sociedad, la ONG internacional abrirá una consulta breve para saber que piensan los niños, niñas y adolescentes sobre la vuelta a clases.


 

  • A contar del 22 y hasta las 18:00 hrs del 25 de febrero, se dispondrá un cuestionario electrónico para conocer su opinión y evaluar algunos elementos sobre la pandemia y su educación online. El cuestionario está diseñado para ser contestado de manera individual o en diálogo con sus padres o adultos cuidadores, cuenta con un consentimiento para que sea contestado por los niños y niñas, esperando poder contar con su opinión.

 

El 01 de marzo es la fecha clave para el inicio de las clases 2021 en todo el país y aún persisten diferencias sobre el proceso. El Ministerio de Educación ha sido perseverante en su interés de que el retorno a “clases presenciales” pueda ir normalizándose siguiendo los protocolos sanitarios necesarios e imprescindibles, para niños, niñas y adolescentes y también para el personal de las escuelas (directivos, profesores y personal de apoyo).

 

Sin embargo, opiniones divergentes provienen del Colegio de Profesores y de otros sectores de la ciudadanía, para quienes no están las condiciones físicas ni de confianza para que los y las menores de 18 años puedan asistir sin ponerse en riesgo a sí mismos o a sus cercanos.

 

En WorldVision nos preguntamos y ¿quién le pregunto algo a los niños y niñas?, ¿alguien sabe que opinan de esto?, ¿ cómo se sienten ellos?, ¿qué creen que es lo mejor para su vuelta a clases?. Por esto hacemos esta breve consulta, para aportar desde una participación efectiva, en confianza y en un diálogo intergeneracional con sus padres o adultos cuidadores y significativos para producir ese diálogo en los hogares y ver los matices que se pueden presentar desde sus opiniones” precisa Harry Grayde, Director Ejecutivo de la Fundación.

“No queremos polemizar sino aportar desde una mirada distinta y poniendo énfasis en la necesaria participación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país en los temas que les atañen, de manera visible, en un espacio de desarrollo que resalte sus principales intereses y permita la expresión de su autonomía en el diálogo con sus familias” 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Multiplicar las voces de la niñez en Cerro Navia

Niñas y niños de Cerro Navia participaron en Multiplicar las Voces, un proyecto que impulsa su derecho a opinar y soñar ...

blog

¿Sabías que el camino de la infancia tiene 10 saltos vitales?

En el Mes de la Niñez recordamos los 10 derechos vitales de la infancia. Súmate al #Desafío40x40 y ayuda a proteger su f...

blog

Día de la Niñez: World Vision realiza actividad educativa y recreativa en Cerro Navia

World Vision realizó en Cerro Navia una jornada de juegos y arte para niños y niñas de las Escuelas Naranja, en el marco...