<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

El impacto de la violencia de género en los hombres

El impacto de la violencia de género en los hombres

Las mujeres, en representación de todos los géneros, se han manifestado abiertamente para ir en busca de una sociedad más igualitaria, rompiendo con lo establecido y desafiando lo que socialmente se espera de lo femenino. Al modificarse este rol, lo masculino comienza a también a cambiar y se ve en la obligación de adaptarse a nuevos tiempos, sin algo que le marque el rumbo.

El mandato de masculinidad, ese compromiso tácito que supuestamente adquiere un hombre al formar parte de esta sociedad y que lo obliga a ser viril, fértil, a tener un buen trabajo y contar con un patrimonio familiar, ha sido modificado, porque la sociedad se dio cuenta que era una expectativa imposible de cumplir. Lo cierto es que han habido transformaciones profundas en el modelo masculino tradicional, donde lo importante era ser el proveedor de los recursos, para ser requerida su participación activa en el campo de lo emocional, lidiando con temas como ser expresivos con la pareja, con una mayor sensibilidad, mayor participación en la familia y crianza de hijos e hijas, además de tener el tiempo y las ganas de estar con ellos y ellas.

Sin embargo, si bien este mandato es cada vez menos exigente, el modelo patriarcal existente sigue exigiéndoles como si las demandas por igualdad de género no existieran. Esa es la tensión que tiene el hombre actual, entre los amigos y la familia, entre lo público y lo privado, entre el deber de sólo ser el proveedor y cumplir con las antiguas exigencias sociales, frente a un entorno doméstico que le demanda más tiempo, cumplir otros papeles y compartir roles que históricamente nunca se habían compartido.

La tensión descrita anteriormente, sumado a las demandas de equidad de género, nos hacen reflexionar ante este concepto y lo fuerte que ha calado en nuestra sociedad, permitiéndoles a las nuevas generaciones de hombres y mujeres, entender mejor que nosotros esto de que los roles son compartidos, que lo masculino no es sinónimo de violencia, ni lo femenino es sinónimo de sometimiento.

Hay experiencias internacionales que han abordado este tema de forma exitosa. Por ejemplo en Suecia, crearon el Ministerio de las Relaciones de Género, el que tiene por objetivo que las diferencias relativas a este tema no existan, convirtiendo el concepto de género en algo invisible, favoreciendo la opinión que tienen diversos expertos en el tema, considerando el origen cultural que tienen palabras como femenino y masculino.

El proyecto "Quiérete: Unidos contra la violencia de género", desarrollado por World Vision y financiado por la Unión Europea, busca eliminar este tipo de violencia y para aportar nuestro granito de arena a esta causa, hicimos un libro que explica e ilustra diversas frases que constituyen violencia de género. Consigue una copia digital haciendo clic en el siguiente botón: 

También puedes revisar el post en nuestro blog sobre este librito haciendo clic en el siguiente link:  "No me lo digas más: 13 frases para entender la violencia de género" y los distintos artículos nuestro equipo ha preparado para hacerle frente a la violencia de género.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...