<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Declaración de Pandemia requiere unidad para proteger del COVID-19 a los invisibles y más vulnerables

planeta

Coronavirus es una seria amenaza para países con sistemas sanitarios débiles y con escaso personal médico.

Enfermedad presenta mayor riesgo de vulnerabilidad para la niñez

Tasas de mortalidad en los países más pobres superan el 3,4% reportado hasta la fecha

La unidad global es necesaria y urgente para prevenir potenciales efectos negativos del COVID19 sobre la vida y salud de los niños y niñas migrantes y refugiados, y aquellos que viven en condiciones de pobreza y miseria, advirtió este miércoles 11 la organización humanitaria y cristiana World Vision, tras la declaratoria de pandemia, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los especialistas en materia sanitaria de World Vision están urgiendo a los gobiernos no solo enfocarse en sus ciudadanos, los negocios, el comercio y los viajeros, pero también a extremar medidas en favor de aquellos países pobres afectados por conflictos sociales y pobreza, en donde el contagio del COVID-19 puede tener efectos aún más severos.

El Presidente World Vision Internacional, Andrew Morley señaló que “la declaración de pandemia por parte de la OMS es una señal que nos llama a trabajar conjuntamente y a escalar una respuesta internacional. Mientras la mayoría de los países y ciudadanos se enfocarán en su protección, no debemos olvidar a los niños y niñas que viven en condición de refugiados y migrantes, forzados por los desplazamientos, adonde el acceso a servicios médicos y a atención oportuna es limitado”, dijo. Nuestra preocupación primordial es la niñez, que ya ha sido severamente afectada en Asia por el cierre de sus escuelas y las pérdidas en los medios de ingreso familiar, además de la presión sobre sus sistemas de salud”, añadió.

World Vision está trabajando en la distribución de equipo y suministros en Asia, donde inició el contagio, pero también está brindando asesoría en salud y apoyo psico-social a los niños, niñas, sus cuidadores y las comunidades en donde está presente.

Los especialistas en salud de World Vision han expresado su profunda preocupación ante la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas por desplazamientos masivos de población, como el proveniente Venezuela y que irradia naciones vecinas, y las poblaciones desplazadas por los conflictos en el Medio Oriente y la expulsión de refugiados Rohingyas a Bangladesh, por ejemplo.

“COVID-19 es un patógeno altamente contagioso y de alta transmisibilidad en contextos con problemas de higiene y sanidad, donde prevalecen aglomeraciones de población y donde el monitoreo sanitario es débil”, afirmó Tom Davis, Líder Global en material de Salud y Nutrición de World Vision.

“Esto significa que países que albergan números elevados de poblaciones desplazadas y refugiados, y donde hay escasez de personal e infraestructura médica, requieren de un intencional y urgente apoyo”, añadió.

Mientras que en países ricos la media de camas hospitalarias oscila entre dos y 12 por cada 1.000 habitantes, en los países pobres ésta tasa cae a una cama hospitalaria por cada 10.000 habitantes. Adicionalmente, se da la escasez de oxígeno, ventiladores mecánicos para respiración asistida y unidades de cuidados intensivos. En los campos de refugiados y en comunidades receptoras de migrantes, este tipo de asistencia médica no es común, y por lo tanto, las tasas de mortalidad producto del COVID-19 podrían ser mayores al 3,4% reportado por naciones con sistemas de salud más avanzados. Igualmente, las tasas de contagio pueden ser mayores debido a la densidad de población y pobres condiciones higiénicas, advirtió.

Davis también advirtió el efecto dominó que la pandemia puede tener sobre la niñez, cuando los cuidadores pierden medios para generar ingresos –debido a las restricciones sanitarias- y debido a la interrupción de los procesos educativos. Davis llamó a no descuidar los servicios salud para niños y niñas, en virtud de atender poblaciones adultas vulnerables.

World Vision está uniéndose al llamado de la Organización de Naciones Unidas por US$61,5 millones para frenar la pandemia del COVID-19.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Presentación de resultados "Programa Niñez Segura" en Cerro Navia 

La jornada de devolución se realizó el martes 29 de julio en la Casa de la Cultura de Cerro Navia, como parte del Progra...

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...