<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

¿Cómo saber si tu hijo es víctima de ciberbullying?

smartphone

Hace escasos días, una estudiante secundaria decidió poner fin a su vida tras ser reiteradamente hostigada a través de las redes sociales. Pero ¿cómo es posible detectar a tiempo las primeras manifestaciones de ciberbullying o acoso a través de internet y las redes sociales? Es difícil, reconoce Valentina Romeu, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, consigna el diario La Tercera. Esto, principalmente por el anonimato que las redes sociales ofrecen al agresor. “Este anonimato es lo que garantiza el desequilibrio de poder en la relación, característico del bullying y ciberbullying”, apunta la profesional. Eso provoca en el agredido una sensación de impotencia e impunidad.

Para los padres o adultos cercanos, dice Romeu, la sugerencia es estar atento a señales, como por ejemplo, desmotivación por ir al colegio, una repentina baja en el rendimiento escolar o el deterioro de las relaciones sociales del menor agredido.

Especial atención se debe en caso de que el niño o niña se muestra irascible, triste o ansiosos frente al computador o mientras usan redes sociales. “Querer estar solo mientras se revisa el celular o ensimismarse con ese u otro dispositivo podrían ser claros indicadores de que se está siendo víctima de ciberbullying”, añade la especialista.

Otras señales reveladoras son cambios repentinos en el estado de ánimo y no querer ir al colegio, reafirma Carolina Hirmas, docente de Pedagogía Básica de la Universidad Diego Portales. “Se pueden ver señales como que se quisieran desconectar, dejar las redes como Facebook o eliminar personas del WhatsApp”, explica.

Según el II estudio sobre acoso y ciberbullying, realizado por la fundación española Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (Anar), el 75% de los jóvenes que sufre ciberbullying no lo cuenta y solo se denuncia una cuarta parte de los casos, y el 26% de los casos de acoso es a través de las redes sociales, internet y nuevas tecnologías, y la principal agresión, en el 71,6% de los casos, siguen siendo las ofensas de palabra e insultos. ¿Edad promedio del acosado? 13,5 años.

World Vision, por su parte, tiene una guía disponible para orientar a los adultos responsables en materia de bullying. Si deseas consultarla, puedes hacer clic en el siguiente botón: 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Día de la Niñez: World Vision realiza actividad educativa y recreativa en Cerro Navia

World Vision realizó en Cerro Navia una jornada de juegos y arte para niños y niñas de las Escuelas Naranja, en el marco...

blog

Finalización de curso de Cuidado de Personas - Auxiliar de bodega - Ventas en Retail

Con orgullo celebramos que 66 personas culminaron con éxito su proceso de formación laboral en la Región Metropolitana, ...

blog

Bálsamo de ternura: Un camino colectivo hacia el cuidado sensible

El programa comunitario Bálsamo de Ternura en Lota invita a resignificar la infancia y sanar el sufrimiento psicosocial ...