<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

3 claves para mejorar la comunicación familiar

Frente a la rapidez de la vida moderna y la ola de violencia que se ha desatado en la vuelta a clases, es necesario tomar un respiro y reflexionar acerca de si nos comunicamos lo suficiente como familia.

Es importante saber que una familia no solo son un grupo de personas que conviven juntos en una casa, sino que también comparten una historia, una cultura, una esencia que les permite pertenecer a este grupo familiar. En este punto cabe señalar que el grupo familiar está conformado por personas de diferentes generaciones y aunque compartan valores en común, sus puntos de vista frente a la vida serán diversos, ya que no nacieron en la misma época.

Las diversas tecnologías si bien nos permiten comunicarnos con quienes están lejos, pueden debilitar la comunicación con quienes tenemos cerca y es urgente mejorar la calidad de las relaciones que mantenemos con nuestros hijos para estar presentes y apoyarlos en caso de que estén pasando por un momento difícil.

Para mejorar la comunicación entre diversas generaciones y generar una convivencia más positiva tenemos 3 claves:

- Comprometernos a realizar al menos 1 actividad juntos: participar juntos en al menos 1 actividad semanal nos dará la instancia para compartir un momento en familia, puede ser salir a caminar, a pasear al perro, cocinar juntos los viernes, ver una película los sábados, practicar un deporte en común, practicar un pasatiempo juntos. Mejorará el vínculo entre los miembros de la familia.

- Procurar tener un momento sin tecnología: si bien el uso de dispositivos móviles puede ser muy beneficioso en la vida diaria, cuando estamos en una instancia familiar esto puede ser una piedra de tope, procuren no utilizar dispositivos mientras cenan, esto dará pie a conversar en familia.

- Interactuar constantemente: es fundamental mostrar genuino interés constante acerca de la vida, las preocupaciones y los intereses de todos los miembros de la familia, preguntarle a cada uno cómo estuvo su día, cómo van sus estudios o su trabajo, si le ocurre algo o si todo está bien; el punto es que el dialogo debe ser fluido y algo de todos los días. No puede ser que hablemos 1 vez a la semana con alguien con quien convivimos.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

40 años de compromiso con los derechos de niños y niñas en Chile

Este 2025, World Vision Chile cumple 40 años trabajando por la protección y los derechos de la infancia más vulnerable. ...

blog

Capacitación con propósito: 23 personas completan curso en cuidados junto a World Vision

World Vision Chile finaliza curso en cuidado de personas en la RM, apoyando la formación y empleabilidad de 23 participa...

blog

Capítulo 2: "El Late de los Niños y las Niñas"

Anto, Diego, Gabriel y Antito nos presentan un nuevo capitulo de “El Late de los Niños y las Niñas”. En este nuevo capít...