<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

3 acciones para enfrentar el Ciberacoso

3 acciones para enfrentar el Ciberacoso

El creciente y asequible acceso a internet por parte de niños, niñas y adolescentes ha llevado a un aumento positivo de la comunicación entre éstos y su mundo. Sin embargo, también ha acarreado el aumento de intimidaciones o agresiones intencionales y continuas a través de diferentes medios digitales, conocido como Ciberacoso. A esas agresiones se le suma el anonimato y el abuso de poder de quien agrede y una falta de apoyo social, miedo, culpa y vergüenza de quien recibe los malos tratos. Ante esa sumatoria de riesgos, las consecuencias sobre la salud física y mental de los niños son realmente devastadoras.

En cuanto el ciberacoso comienza, es necesario y urgente ofrecer ayuda inmediata a los niños y las niñas, vinculándolos con su familia o con adultos de confianza que puedan asegurarles protección. Concretamente:

  1. Es necesario tomar pruebas (como una captura de pantalla), reportar lo sucedido en sus redes sociales (la mayoría tiene formas de reportar contenidos ofensivos).
  2. Bloquear a la(s) persona(s) que te están agrediendo, no contestar ningún mensaje que sea ofensivo o mal intencionado (pues eso busca la persona que lo hace).
  3. No contestar llamadas de números desconocidos, no aceptar presiones y, si cambia de teléfono, sólo compartirlo con sus reales amigos y personas de confianza.

Para evitar que se llegue a esto, es importante que primero los adultos conozcamos y aprendamos a usar las redes sociales e informarlos acerca de su correcto uso; comprender que no son aptas para todas las edades, que deben interactuar con personas que conozcan, que son útiles para divertirse, informarse y comunicarse; no así para hacer ni recibir malos tratos. Además, que toda situación que los haga sentir incómodos o con dolor (físico o emocional), es una señal de alerta de que deben salir de allí y pedir ayuda.

Nuestro trabajo como adultos es importante, pues las fotos que publicamos de nuestros niños, sus datos personales, sus hitos, sus aciertos o desaciertos son informaciones valiosas e íntimas que no deben ser publicadas abiertamente. Considerando aquello, es que seremos los mejores ejemplos para ellos y ellas; necesitamos a todo el mundo para eliminar el ciberacoso contra nuestros niños y niñas.

Te invitamos a que revises otros artículos de interés que hablan sobre el tema:

Te invitamos a compartir esta entrada en tus redes sociales. 

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog

Día de la Niñez: World Vision realiza actividad educativa y recreativa en Cerro Navia

World Vision realizó en Cerro Navia una jornada de juegos y arte para niños y niñas de las Escuelas Naranja, en el marco...

blog

Finalización de curso de Cuidado de Personas - Auxiliar de bodega - Ventas en Retail

Con orgullo celebramos que 66 personas culminaron con éxito su proceso de formación laboral en la Región Metropolitana, ...

blog

Bálsamo de ternura: Un camino colectivo hacia el cuidado sensible

El programa comunitario Bálsamo de Ternura en Lota invita a resignificar la infancia y sanar el sufrimiento psicosocial ...