Cuando amadrinas a una niña, te conviertes en una figura y una guía para ella, en un vínculo donde juntas pueden ser invencibles.
Tu aporte permite financiar una serie de acciones, iniciativas y programas que contribuyen a la igualdad de género que ella recibirá gracias a ti
Dayana Amigo y Carmen Gloria Bresky, grandes actrices Chilenas e integrantes de "Casado con hijos", conversan en un breve podcast acerca de la Violencia de Género y nuestra nueva campaña de Amadrinamiento 👐🧡
Y tu ¿Has sufrido violencia en tus relaciones, en la calle o familiar 😥?
¿Estás lista para Amadrinar?
¡Estoy lista!
Tengo algunas dudas
Déjanos tus datos para brindarte más información sobre la experiencia de Amadrinar, sí aun, no estás decidida.
La violencia contra niñas y adolescentes sigue presente en nuestro país y tiene múltiples expresiones.
En World Vision llevamos años preocupándonos por entregar herramientas que permitan aportar a la prevención de la violencia de género, a promover la participación de niñas en espacios de decisión que contribuyan al empoderamiento de las niñas y adolescentes desde una perspectiva de género y de derechos humanos que es coherente con los ODS, especialmente con el 5 “Igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas”
Algunos programas, proyectos y acciones a favor de las niñas y adolescentes:
Proyecto dedicado a entregar formación sobre prevención de violencia de género, ejercicio de derechos sexuales y reproductivos, nuevas masculinidades y a fomentar una mejora en la autoestima de niñas, niños y adolescentes. Así como a la formación docente no sexista que deriva en desigualdad y limita las posibilidades de desarrollo de las niñas y adolescentes. En tal marco, se capacitaron más de 600 docentes de 58 escuelas en situación de vulnerabilidad de las regiones Metropolitana, Ñuble y La Araucanía.
Creado en 2018, el libro de bolsillo No Me Lo Digas Más fue una iniciativa creada con el fin de poner en el debate y concientizar sobre el uso de micromachismos o estereotipos de género en frases o situaciones cotidianas que vivimos todos y todas como sociedad. El libro ilustra 13 frases sexistas con connotados ilustradores e ilustradoras como lo son Catalina Bu, Fernanda Frick, Perezfecto, Catalina Cartagena, entre otros y otras. Con más de 12 mil copias físicas repartidas y 2.500 descargas online, sigue muy vigente y presente en el debate tanto en espacios públicos, bibliotecas como en aulas de clases.
Girls4Tech es un taller para niñas y adolescentes sobre habilidades sociales en la seguridad de la información que desarrollan profesionales de la empresa MasterCard, que entregan herramientas preventivas respecto de las huellas digitales y encriptación de clases, evitando así, la vulneración de sus datos en redes sociales. A su vez, se entregan las herramientas a las niñas para poder identificar posibles riesgos en el uso y acceso a redes sociales, más aún sin la supervisión o control parental, minimizando el riesgo de acoso, robo de identidad y malos tratos a través del grooming que si bien afecta a niños y niñas, el riesgo es mayor en las niñas.
Es una iniciativa creada el 2020 que tuvo como objetivo generar un espacio de discusión y reflexión individual y colectiva en la que a partir de un diagnóstico participativo, un grupo de adolescentes definió algunos temas que en el marco de la perspectiva de género, les parecían importantes. A partir de este ejercicio reflexionaron sobre estereotipos de género, sexismo, identidades, amor romántico y sexualidades, masculinidades y sororidades. Fruto de esta iniciativa, iniciamos un trabajo con adolescentes al que queremos darle continuidad y que busca contribuir a su empoderamiento.
Iniciativa que nace en el 2022, en conjunto con Crea Equidad y en alianza con Tremendas, Secundarias de Chile y Juntas Somos Más, que a partir de las necesidades e intereses de las adolescentes busca entregar herramientas que contribuyan a fortalecer su participación en los espacios de decisión. Para ello, se definió un proceso formativo y de mentoring en el que adolescentes y jóvenes de organizaciones de mujeres comparten su experiencia y conocimiento con las chicas que participan de esta iniciativa con el propósito de que se conviertan en protagonistas y activistas de sus comunidades…y de la sociedad en su conjunto.
En conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez, se está construyendo un índice de participación sobre derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes que se encuentran escolarizados en el marco de la Política de Educación Sexual y de Afectividad ESI con el propósito de contribuir a la participación de NNA así como a la política pública del Ministerio de Educación. El proceso de construcción del índice contara con un panel conformado por profesionales con conocimiento y experiencia en la temática así como con adolescentes que participan en organizaciones y centros de alumnado.
Entre todas podemos hacer un cambio real
Descarga nuestros materiales sobre violencia, género, entre otros temas de interés
Libro: No me lo digas más
Guía sobre Igualdad de Género, libre de violencia para adolescentes
Trabajo, cuidado y desigualdad de género
Violencia de género: el rol de las familias y comunidades
Al hacer clic en el botón, te pediremos tu nombre, apellido y correo electrónico. Con estos datos accederás a todos los documentos descargables.